Noticias

Desarrollador de videojuegos crea un ordenador de US$25

Muchas personas en todo el mundo a través del tiempo tuvieron el sueño de crear ordenadores realmente baratos que pudieran ser implementados en la educación para que los chicos, tanto los que no tienen acceso como los que sí lo tienen, puedan aprender de tecnología en un ambiente cuidado como lo es la escuela (o al menos en la teoría).

Poco a poco en diferentes países, como Uruguay o Argentina, el Estado se está encargando de hacer diferentes planes para darle un ordenador a cada alumno y las cosas parecen ir bien encaminadas, pero esto no significa que expertos de todo el globo no estén buscando la mejor forma para abaratar costos y de esa manera que el gobierno de los diferentes países tengan que gastar menos y, así, poder dar más ordenadores en mucho menos tiempo.
Además muchos colegios ni siquiera tienen los suficientes ordenadores para sus alumnos pero ahora un desarrollador de videojuegos de Reino Unido, llamado David Braben, está trabajando en un interesante proyecto que apunta a poder construir ordenadores de una manera sorprendentemente barata.
El ordenador que construyó Braben es increíblemente pequeño y parece más una memoria flash que un ordenador. En una de las puntas tiene una salida HDMI y en la otra un puerto USB. La salida HDMI es utilizada para que se pueda ver video en una televisión o monitor y, en el USB, se conecte un, por ejemplo, teclado. Listo, aunque no lo creas estarás corriendo tu ordenador con Linux que costó sólo US$25. Esto es un verdadero desarrollo a partir de lo que ya tenemos sin prácticamente gastar nada.
Con él los niños podrán aprender programación, conectarse a Facebook o Twitter o donde lo deseen y, además, aprender el proceso en cómo su pequeñísimo ordenador está funcionando.
In Category :
About The Author Ali Bajwa Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Facebook and Twitter

0 comentarios

Publicar un comentario