Noticias

Entregan el Premio Nobel de la Paz

Entregan el Premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo






El galardonado, primero de su país en obtener la distinción, está preso por reclamar la democratización de China; expectativa por la reacción de Pekín; las Abuelas de Plaza de Mayo estaban entre los candidatos




OSLO.- El disidente chino Liu Xiaobo, actualmente encarcelado, fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz 2010 "por su larga y no violenta lucha a favor de los derechos humanos fundamentales en China", un anuncio que seguramente enfurecerá al gobierno de Pekín, que ya había advertido al comité que se abstuviera sobre cualquier injerencia en sus asuntos internos.

El presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, dijo que Liu, de 54 años, ha sido un símbolo de la lucha por los derechos humanos en su país. "China se ha convertido en una gran potencia en términos económicos, así como en el plano político, pero es normal que las grandes potencias sean objeto de críticas", dijo.

A diferencia de algunos miembros de la muy fracturada y perseguida comunidad disidente china, Liu ha sido un ferviente defensor del cambio político pacífico y gradual, en lugar de un enfrentamiento violento con el gobierno.

Fue firmante de la Carta 08, un texto que reclama que China comunista avance hacia la democracia. La policía china arrestó a Liu horas antes de que se difundiera ese texto y posteriomente se lo condenó a 11 años de prisión.

En un año con un récord de 237 nominaciones para el Nobel de la Paz, Liu era considerado uno de los favoritos. Contó con el apoyo abierto de los ganadores previos del galardón, como el arzobispo Desmond Tutu, el líder espiritual tibetano Dalai Lama y otros.

Xiaobo sucede en la nómina de los Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien recibió en 2009 el premio en medio de una fuerte controversia, puesto que no llevaba ni un año en ejercicio.

Liu, intelectual china y figura disidente. El encarcelado disidente chino Liu Xiaobo es un intelectual de renombre que participó activamente en 1989 en el movimiento democrático de la plaza Tiananmen. Está casado y es padre de dos hijos.

Actualmente purga una pena de 11 años de cárcel por tentativa de "subversión del poder del Estado", después de haber impulsado la Carta 08. En 1989, al regresar de Estados Unidos, donde había enseñado en la Universidad de Columbia de Nueva York, Liu participó activamente en el movimiento.

Un año después de la sangrienta represión de ese movimiento fue detenido, y permaneció tras las rejas un año y medio sin haber sido condenado. En tanto, entre 1996 y 1999 fue enviado a un campo de "reeducación por el trabajo" por haber reclamado una reforma política y la liberación de los participantes de Tiananmen.

Posteriormente, fue excluido de la Universidad de Pekín y se convirtió en uno de los animadores del Centro independiente Pen China, un movimiento de escritores, conservando un estrecho contacto con el mundo intelectual. Censurado en China, Liu difunde su obra en Hong Kong.

En una de sus últimas entrevistas, manifestó su esperanza de una progresiva democratización de China. "Se va a avanzar muy lentamente, pero no será fácil contener las demandas de libertad tanto de la gente común como de miembros del Partido [Comunista]", dijo Liu.

Pese a sus diferencias con las estrategias, muchos intelectuales y activistas que viven en China califican a Liu de pensador dinámico que agrada tanto a los miembros del partido como a sus más enérgicos opositores.

Reacción de China. Jagland confirmó que el gobierno de Pekín había presionado al Comité Nobel para que no concediera el premio a Liu Xiaobo o a algún otro disidente chino. "Nosotros somos totalmente independientes en nuestras decisiones", comentó al respecto el presidente del comité.

Según dijo la semana pasada el director del Instituto Nobel, un funcionario chino le advirtió que la decisión de entregar el premio a Lio Xiaobo "causaría tensiones en la relación entre China y Noruega".

Las Abuelas. La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que preside Estela de Carlotto, estaba entre los candidatos a recibir el premio. En las últimas semanas había crecido la expectativa respecto de que la organización, que hasta hoy restituyó la identidad a 102 hijos de desaparecidos se quedaran con la distinción.

La postulación de Abuelas fue apoyada por organizaciones y personalidades en el exterior y también por el Gobierno. Hasta Diego Maradona escribió esta semana una carta al comité Nobel para destacar la labor de la organización fundada en 1977.

El premio. El Premio Nobel de la Paz es considerado la distinción política más importante del mundo. Alfred Nobel, el inventor sueco de la dinamita fallecido en 1896, encargó al Parlamento noruego honrar anualmente a hasta tres personalidades u organizaciones por sus méritos en favor de la humanidad.

Los ganadores deben haber demostrado "la mejor o la mayor intervención a favor de la fraternidad entre Estados, la abolición o el desarme de los Ejércitos, así como la organización y el apoyo a conferencias de paz".

El premio está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,5 millones de dólares). Desde 1901, un comité noruego con cinco miembros decide sobre el ganador en base a nominaciones oficiales.


fuente: http://www.totalnews.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=48580&Itemid=1
In Category :
About The Author Ali Bajwa Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Facebook and Twitter

0 comentarios

Publicar un comentario