¿Pero cuál es el argumento del diputado Baez Pinal?
Si tú quieres comprar una memoria USB tienes que pagar impuestos, perdón, una “compensación” para los derechos de autor violados por todo lo que se descarga de manera ilegal de internet. Si así como se lee, ahora al comprar un CD estarás pagando regalías a quien sabe quien, solo porque tu y/o los demás usuarios de internet descargan contenido protegido por derechos de autor sin pagar.
Ejemplos:
Si quieres comprar un cd para copiar un video que tú mismo grabaste, pagaras impuestos.
Si quieres comprar un disco duro para instalar un sistema operativo open source, pagaras impuestos.
Si quieres una memoria USB para guardar las tareas o practicas que realizas en las computadoras de tu escuela (si es que cuentas con la suerte de que tu escuela tenga equipo de computo), tendrás que pagar impuesto, seas o no pirata.
Y así podríamos citar muchos otros ejemplos de lo absurdo que suena la iniciativa que se empezó a discutir hoy en el congreso.
Esta iniciativa la cual es muy similar a una ley que se implemento hace tiempo en España, la cual se conoce como Canon Digital, afectara directamente a los bolsillos de los mexicanos, pues solo basta con ver un pequeño extracto de la tabla de “impuestos” que tendríamos pagar por producto:
Importe del canon por unidad
Disco duro de más de 120 Gb en adelante 588$ Pesos
Disco duro de más de 180 Gb en adelante 663$ Pesos
Disco duro de alta capacidad para Bluray o similares 800$ Pesos
Computadoras multifuncionales para iPad o similares 800$ Pesos
Discos duros de estado sólido (SSD) de 16 Gb en adelante 630$ pesos
Teléfono móvil con MP3 63.50$ Pesos
Para ver la información completa, aquí les dejamos el enlace de Gaceta Oficial para que analicen con detenimiento la iniciativa. La comunidad de Twitter le esta dando seguimiento al tema en el hashtag #canonmx.
Fuente
0 comentarios
Publicar un comentario