Cada vez más reales, en los últimos años hemos visto ,también dentro del mundo de la tecnología, un gran interés y avance en el mundo de la robótica. Robots cada vez más cercanos a los humanos, salvando las distancias. Así ya hemos distintos prototipos capaces de reconocer movimientos, sonidos, rostros, e incluso con la capacidad de interactuar con las personas. Sus aplicaciones son cada vez más variadas y de gran utilidad, para mundos tan dispares como la medicina, la producción, los servicios y cada vez más los destinados a la electrónica de consumo.
Si hay un robot importante, y que supuso la entrada de los robots en la electrónica de consumo ese es Asimo. Recientemente ha cumplido 10 años, el androide creado por Honda, supuso un boom, y con los años su fama ha ido creciendo, porque no sólo supuso un gran avance, un robot que ya no era una simple máquina, sino que tenía características que lo hacían más “humano”.
Todavía estamos lejos de los robots vistos en películas como “Terminator” , “Yo Robot”…pero quien sabe si algún vía veremos robots parecidos, que cuesten diferenciar si son humanos y sobretodo que sirvan de gran ayuda para los “verdaderos humanos”.
Desde TecnoCosas te ofrecemos algunas interesantes robots:
ASIMO
Ya te lo hemos nombrado, Asimo responde a las siglas Advanced Step in Innovative Mobility. Su primera versión fue lanzada en el año 2000 y desde entonces ha tenido sucesivas revisiones que le añadían funciones, una mejora en sus percepciones y una mayor durabilidad de su batería. El problema que tiene es , como pasa en muchos casos en este sector, el alto coste de su producción (más de un millón de euros por unidad).
Creado por Honda, supuso un boom porque le daba un aspecto más humano, aunque bien podríamos decir más “astronauta”, ya que es a lo que realmente recuerda, de 1,20 metros de altura.
Asimo puede reconocer sonidos, movimientos, gestos, expresiones, lugares, así como caminar de manera fluida.
CODY
Se trata de una especie de robot-enfermero, que permite lavar al paciente que se encuentre en un hospital. Sólo habrá que indicarle que partes hay que lavar , y el robot con delicadeza va pasando la esponja por el cuerpo del paciente. Buena muestra de que los robots pueden ser de gran ayuda en el mundo de la medicina y la salud.

Actroid F
Real es el término que mejor podría definir a esta humanoide. Y es que realmente impresionante la calidad de este robot. Con un material en la piel que simula la humana y con un aspecto de una dócil mujer, se trata de una compañera para personas que se encuentran solas y quieran tener compañía. Aunque personalmente a mi me daría un poco de respeto tener a esa “señora” cerca. Actroid F, no sólo en su aspecto parece real, sino en sus expresiones que son bastante naturales y que intentan transmitir serenidad.
De 1.40 metro de altura y 30 kilos se presenta como un ejemplo de como puede ir evolucionando los robots en los próximos años.

WheeMe
Presentado en el reciente CES 2011, se trata de un pequeño robot que hace las veces de masajista. Este pequeño dispositivo recorrerá toda nuestra espalda dando pequeños masajes con su motor de vibración, sin la necesidad de nadie.
Se trata de una interesante propuesta, que será ideal para cuando necesitamos relajar nuestra espalda después de un día duro.
Ademas cuenta con una tecnología que impide que el aparato se caiga.

Engkey
Terminamos nuestro artículo con este curioso robot que está invadiendo las aulas coreanas, y es que Engkey es un profesor de inglés. Con forma de huevo gigante se va desplazando por la clase y va enseñando las distintas lecciones a los alumnos , intereactuando con ellos, haciendo preguntas y evaluando respuestas. Ademas cuenta con una pantalla que hace las veces de cara del profesor de toda vida para así hacerlo menos frío e impersonal.
No deja de ser una curiosidad, pero si buena muestra de que también pueden ayudar mucho en el mundo de la educación.

View the original article here
0 comentarios
Publicar un comentario